sábado, 26 de septiembre de 2009

sesion 14

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO # 14

Siendo las 6:20 pm del día 25 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES

Se organizo el curso para dar inicio a la exposición de cada grupo el cual estaba encargado de explicar las formas de usar el blog.
Primero se dio la explicación de:

CARPETAS “sesiones”
Paso1
-Entrar al blogger.com
Paso2
-Accede atravez de la cuenta de google, nombre de usuario
- publicar, guardar ahora
-Tu blog se ha guardado correctamente

COMUNIDADES
-Empezar a hacer conocer nuestro blog
- se debe hacer debates, foros, para poder obtener un buen resultado de comunidad
-crear comunidad= red de comunicación
-de esta manera se puede comunicar con diferentes personas y debatir un tema

SUBIR VIDEOS
Diseño= añadir un gadgest=video=enlace con youtube

INSERTAR SONIDO
-crear presentación con diapositivas
-Ingresar a su blog
-Tener una nueva entrada

Por último el docente explica la guía que se debe manejar para las siguientes clases

GUIA
-Síntesis, mapa conceptual, lectura de recomendación, para prepararse en cada exposición
-Control de lectura
-Presentación 20 y 3 minutos
- Tener conocimiento de la explicación
-Evaluación, con preguntas tipo I, II y IV
Teniendo en cuenta los tips que el docente ha dado para desarrollar las actividades se concluye nuestra sesión.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

sesion 13


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO # 13

Siendo las 2:25 pm del día 23 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES QUE SE HABLARON DURANTE LA CLASE
1 Entrevista
2 Blog
3 Plan estratégico
4 Los modelos pedagógicos BIBLIOGRAFIA
Siguiendo con la clase el docente organiza aquellas personas las cuales van a tomar nota de las actividades pertinentes y son:
- Protocolizante Jonathan Robles
- Cronometrista: David López
- Evaluador: Milena Amariles
- Casa Perlas: Nathaly Puerto
- Futurista: Alejandro Galindo

Lo que el docente espera del Blog
- Debido a la semana de la gran colombianidad la propuesta es que se trabaje por grupos la importancia de las TICS en educación
¿Cómo se maneja la información? - por medio de la computadora
-Herramientas y elementos de comunicación
- Plataformas( google) software- para buscar información
SOFTWARE

Doc:Crea documentos BLOG CALENDARIO
Compartidos reales

EL BLOG:
CARPETA
COMUNIDAES
COMO ACEPTAR COMPAÑEROS
PELICULAS VIDEOS
CREACION DE HIPERVINCULOS
SONIDOS

SITUACION DEL BLOG
El docente explica que cada uno e nosotros debemos manejar un PLAN ESTRATÈGICO esto tiene que ver con mejorar los aspectos que considera que están en condiciones no favorables.
Con respecto al blog organizar y poner en orden los temas que debemos mejorar y necesitan refuerzo por parte de cada estudiante.
Evaluación – control= es de tipo autoevaluación
Valoración = se asigna una nota
COE valuación

Heteroevaluacion


También para la clase el docente considera que se debe llevar una CARPETA DE EVIDENCIAS o portafolio en donde deben estar constituidos los trabajos, evaluaciones, lecturas y el blog.
Esto debe estar compuesto por
Los tópicos- dificultad
Porque – justificación
Compromiso- como lo va a mejorar
Tiempo- en cuanto tiempo se va a realizar

LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
SE ACLARO QUE APARTIR DE HOY SE DABA COMIENZO A LA SEGUNDA PARTE DEL SEMESTRE 2CORTE
Primero que todo el docente recibo a las personas que habían traído material sobre los temas y de ahí se dedujeron estos:
1 conductismo
2 psicoanálisis
3 gesctalt
4 humanismos
5 sistemático
6 Cognocitivismo
7 actualidad
8 la finalidad de la educación
9 los recursos didácticos
10 la pedagogía tradicional
11 el modelo instruccional
12 la escuela nueva y el modelo activista
13 la evaluación activista
14 la escuela histórico-cultural
15 la pedagogía conceptual
De acuerdo con estos temas se reparten los grupos pero se concreto que se investigara mas sobre los, modelos pedagógicos para concretar los temas.

LAS ACTIVIDADES POR HACER
1 Para el viernes se estimo que vamos a tomar prestado el auditorio queda a cargo norma cárdenas
2 se trae internet milena amariles
3 queda a cargo sobre el proceso de las diapositivas Andrea lozano

4 El trabajo de power point es hecho de a dos personas se debe traer para el viernes
5 El próximo 30 de septiembre cada uno debemos llevar el PLAN ESTRATEGICO
6 Queda pendiente lo de los modelos pedagógicos
Por último unos compañeros salieron a colaborar con la actividad de la semana de la grancolombianidad y se concreto eso. La próxima clase se organizarían los grupos.
Así se concluyo la sesión de hoy con los debidos términos

sábado, 19 de septiembre de 2009

sesion 12


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO # 12

Siendo las 6:15 pm del día 18 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
ACTIVIDADES
Primero el docente procede a mostrarnos un video relacionado con la amistad debido al mes, luego se continua con la explicación del grupo anterior de pedagogía, se realizo la socialización con los siguientes temas:
- La pedagogía es una practica
- Teórica-racional-empírica
- La pedagogía tenia bases de la filosofía
- La pedagogía son clases de saber
*practica pedagógica= condiciones de marco histórico
*saber pedagógico= formas de enseñar
*Educación= Se plantea como un proceso
*Saber técnico= didáctica, desarrollo conocimiento
*Saber Científico=Método de la investigación
*Autoridad científica=Enseñar como una transmisión de ciencia
Luego de esta socialización, el docente recoge los trabajos de los comentarios y entrevistas hechas por los estudiantes.
COMPROMISOS
-Consultar las teorías y modelos pedagógicos
-Da la explicación de guía que hay que realizar
*Actividades
*Evaluación del tema desarrollado
- Durante la próxima semana se trabajará en el modelo y teoría
- Se concluye en que la próxima clase se traerá material para elaborar en grupos la repartición de temas para exponer sobre los modelos pedagógicos.

sesion 11

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO # 11


Siendo las 2:15 pm del día 15 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
ACTIVIDADES
Como objetivo en esta clase se tiene realizar el primer corte del semestre el cual es calificado con el 10%, el docente llega nos enumera y procede a separar el grupo en dos, los números pares en un salón y los impares en otro.
Se procede a realizar primero la autoevaluación de cada estudiante este procedimiento dura aproximadamente 20 minutos , luego el docente nos explica los tips y condiciones para responder el parcial que consta de 10 preguntas tipo ECAES, el tiempo que se procede a dar para éste es de 15 a 20 minutos luego el parcial se da por terminado, una compañera recibía el parcial y recortaba la parte de las respuestas.
Después de esto todo el grupo se reunió en el salón inicial, y se formo una mesa cuadrada en la cual el profesor empezó a solucionar el parcial, se discutieron algunas respuestas entre los compañeros y además el profesor daba la explicación del porque, así se concluyo esta sesión.
ACTIVIDADES PROXIMA CLASE
-Traer informe de las personas que hicieron los comentarios en el blog y el punto de vista de cada uno.
-Entregar la entrevista hecha a los docentes
-Los grupos faltantes de socializar pasaran la próxima clase

sábado, 12 de septiembre de 2009

sesion 10

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO # 10

Siendo las 6:15 pm del día 11 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
ACTIVIDADES

La clase continua como anteriormente se había establecido, se inicia la socialización
5. Grupo 1echas
-Malla conceptual
-dinámica de concéntrese participan todos los grupos debe pasar al tablero un representante y encontrar las dos parejas iguales y si encontraban tenían que responder unas preguntas de acuerdo con las dos lecturas.
-Se establece notas por participar
6. Grupo 6
-Mapa mental
- Nos explican en que consiste la actividad, los pasos los cuales se deben realizar en 3 minutos para la conclusión .En la socialización cada grupo escoge un representante para que sea el moderador y así se pueda escuchar las ideas de cada persona en cuanto al mapa mental que muestran ellos.
Debido a que el tiempo no alcanzo se concluye que la próxima clase finalizaran la actividad los grupos 6 y 7.

NOTAS QUE EL DOCENTE VA A TENER EN CUENTA PARA EL CORTE

El docente señala las notas que se van a tener en cuenta para el primer corte
Notas
1 Blog
2 Por cada actividad debe haber un protocolo total 10
3 Comentarios
4 Nota general de socialización
- Evaluación
- Evaluación grupal se establece que es 4.6
5 COE valuación se realizan las 6 actividades diferentes
- Evaluación grupal 4.5
6 Nota cuadro
Nota de preguntas
ACTIVIDADES PROXIMA CLASE
--Traer informe de las personas que hicieron los comentarios en el blog y el punto de vista de cada uno.
--Realizar una entrevista a tres docentes sobre pedagogia
-- SE REALIZARÁ PARCIAL LA PROXIMA CLASE
--Por último se concluye que el 1 CORTE se va a evaluar el 10% y el otro 20% son los trabajos y actividades realizadas en clase

sesion 9


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO #9

Siendo las 2:25 pm del día 8 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
ACTIVIDADES

Se organizan los grupos correspondientes, llegan de forma organizada a preparar su socialización en el aula, tienen listo su exposición, en seguida se inicia la clase, el objetivo de esta, es concluir los dos temas que se han estado trabajando:
-La historia de la pedagogía
- La constitución de la pedagogía como ciencia
Por último se dan cinco minutos para terminar de organizar los grupos e inicia la socialización de los grupos:
Grupo 2

-Cuadro sinóptico
-Tema de socialización es Constitución de la pedagogía como ciencia
-como surge y se constituye el discurso pedagógica
-el estado de epistemológico

Grupo 5
-Mapa conceptual
- la ciencia es una ciencia aplicada
- Se explicaba que la Filosofía es la ciencia del pensamiento y se continua nombrando los científicos colombianos como, Gabriel García Márquez, cardio, Manuel patarroyo.

Grupo 3 Definición
-Mente facto
- Pedagogía y educación lo que es tema lo que no es
-Evolución – Historia
-se utiliza la didáctica teoría

Grupo 4
-Red conceptual
- Se explica el tema correspondiente y nos hablan de que hay tres fases de la educación las cuales son :
.Educación Media
.Bachillerato
. Educación superior
Se termina de exponer después del suceso
Por último se concluye y los grupos restantes que son tres, tendrán que socializar la próxima clase, el tiempo que debe tomar cada actividad, debe
ser de (15min) para cada uno.

sábado, 5 de septiembre de 2009

sesion 8


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO #8

Siendo las 7:15 pm del día 4 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
ACTIVIDADES
Se forman 6 grupos de cinco y seis personas
1 Malla conceptual
2 Cuadro Sinóptico
3 Mente facto
4 Red conceptual
5 Mapa conceptual
6 Mapa mental
7 Autores
Se procede con
1 Termina la lectura de las guías
2 En un papel el profesor define la actividad de cada grupo
Se organizan los grupos y el docente
Hace un sorteo a cada grupo y se distribuyen los temas anteriores
Por ultimo en los grupos se organiza
. La metodología con la cual se va a realizar la actividad para la próxima clase
. Que herramientas se van a utilizar para este
Por ultimo se establece la fecha y el tiempo que debe tomar cada actividad ,la cual es de (15min) para cada uno

sesion 7

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO #7

Siendo las 2:15 pm del día 2 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES

La clase inicia con la explicación del LIDERAZGO, se realiza una lectura
IDEAS EXTRAIDAS DE LA LECTURA

-El líder es la autoridad , el líder que inspira confianza, exige y orienta.
-Este debe saber manejar situaciones
-Es un modelo a seguir, es el ejemplo de un grupo asegura sentido de responsabilidad
-Es una persona la cual ayuda a otros, transforma situaciones
-Los requisitos para ser líder no son exigentes, lo que se requiere es tener una mente abierta al cambio
- La participación del grupo es fundamental para el desarrollo adecuado del objetivo que se tenga
-El líder convierte a las personas para ser cada vez mejor.
-Un líder debe ser coherente en lo que piensa y en lo que escribe

Actividad la cual se continua es la siguiente SOCIALIZAR LA LECTURA
1 Liderazgo se forma una mesa cuadrada
2 Revisión del material de trabajo
3 Pregunta general
4 puesta en común
5 Escucha los liderazgos
Se dan ejemplos de liderazgo
. El aula se debe convertir en un sitio de investigación
.Los modelos surgen de investigación
.La pedagogía debe incluirse en la ciencia
.La pedagogía es una ciencia social que trabaja empíricamente
. La filosofía se relaciona con la pedagogía
En esta actividad se explica los significados o frases que mas resaltaban de cada párrafo
El docente aclaraba dudas y de igual forma se realizaba dinámica para su mejor entendimiento
En esta clase se aprendió que el trabajo en grupo es importante para la formación de cada uno de nosotros.

viernes, 4 de septiembre de 2009

sesion 6

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO#6
Siendo las 2:15 pm, del dia 26 de agosto se reunen en el salon 22 del la sede L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educacion basica con enfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo Garcia se procede a iniciar la clase.
ACTIVIDADES POR REALIZAR
- En la clase nos reunimos el grupo completo se organiza, y se da inicio a lo estipulado en la clase anterior.
Huvo un pequeño retraso ya que no se tenia la herramienta del computador, pero con la ayuda de compañeras se logro que nos prestaran uno, y asi
se da inicio a la socializacion de las mallas de cada grupo, el docente da la explicacion y agrega que esta vez cada uno debe evaluar los grupos de acuerdo con lo que se entendia y el trabajo hecho por ellos, es asi como la clase se realiza.
Luego el docente procede a preguntar que se entendia por los diagramas mostrados y ya despues de esto el grupo procedia a explicarlo esto era para observar si, los dibujos estaban relacionados.
Debido a que el tiempo no alcanzo solo participaron de la socializacion 7 grupos los demas grupos faltantes fueron evaluados por la sumatoria de los demas grupos. todo el grupo esta de acuerdo con esta desicion y se avala.
Asi concluye la clase se aprende que la clase se puede realizar de diferentes maneras para que el estudiante logre el entendimiento de un tema determinado.
La actividad que se deja pendiente es la lectura de las guias las cuales son constitucion de la pedagogia como ciencia.