martes, 27 de octubre de 2009

sesion 19


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 19


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las 6:15 pm del día 16 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
EXPOSITORAS: Yudi Karina Mape, Luz Helena Clavijo, Johanna zamorano y Kelly Lizet Melo.
La socialización fue por medio de un video por el cual nos daba a conocer en qué consiste el MODELO INSTRUCCIONAL, ESCUELA NUEVA Y MODELO ACTIVISTA. Teniendo en cuenta la lectura que se ha dejado en el blog de la alumna luz helena Clavijo se da inicio a la sesión con las debidas preguntas de ésta, realizando el SQA. El grupo dio estos cuadros lo único que los estudiantes debían hacer era responder la preguntas tipo ECAES.
Se da inicio y se procede a ver el video del grupo, hecho en forma de entrevista, de ahí se puede ver cómo era la educación antes y el cómo ha ido evolucionando a través de los tiempos hasta llegar a la educación activista la cual nos quiere mostrar que el niño es el centro de la educación y que la forma adecuada para que el aprenda es por medio de la experimentación ,podemos deducir el cómo era la educación y como la escuela nueva a tenido gran acogida ahora, teniendo en cuenta que le niño es parte esencial de la educación se han dado varios proyectos para formarlos.
También nos habla de varios psicólogos y personas importantes que tuvieron mucho que ver con el desarrollo de este como Commnte el padre de la didáctica, porque nos explican que la didáctica es de gran ayuda para el aprendizaje del estudiante, siguiendo con el proceso se realizo una especie de didáctica para que respondieran unas preguntas de acuerdo al tema socializado.
PROXIMA CLASE:
Se acordó que en la próxima clase, se continuara con las debidas sustentaciones y en esta sesión el docente da a conocer que por medio del cuadro se va a realizar la evaluación.
Lo que aprendí en esta sesión fue que la educación a medida que pasa el tiempo podemos ver cambios los cuales marcan y hacen ver cuán importante es la evolución y el cómo se está educando actualmente, las formas de hacer la clase, la metodología y didácticas que se deben usar.Así se da por terminada la sesión, del día 16 de octubre.

sesion 18

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 18


DOCENTE: Luis Ricardo García Cifuentes

Siendo las 6:15 pm del día 14 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
.
ACTIVIDADES

EXPOSICION PEDAGOGÍA EN LA ACTUALIDAD Y FINALIDAD DE LA EDUCACION
Se da inicio a la exposición que es presentada por Yadira González, Michelle Bermúdez y Lina González ellas decidieron dar a conocer su exposición por medio de un video en los cuales podríamos ver la explicación del tema
Esta socialización anteriormente había tenido una lectura la cual debía haber sido leída por los estudiantes para poderlo entender mejor a la hora de la exposición.
Como lo había dicho antes las compañeras decidieron hacerlo por medio de unas diapositivas las cuales nos daban a conocer los diferentes términos de la exposición. La finalidad de la educación fue expuesta por piaget y óscar Word
-El objetivo de la educación es aprender pero no por la enseñanza
FORMAS DE APRENDIZAJE

-Se aprende mucho por hacer ensayo y error
-Aprender es aprender su personalidad.
El aprendizaje por medio de la explicación, decía piaget que:
.El aprendizaje debía ser un proceso activo, porque el conocimiento se construye desde adentro.
.Ayudaba al desarrollo personal de la persona
.La educación debía ser un poco relajada para el aprendizaje
La educación intelectual era la que permitía y pretendía que el conocimiento adquirido por los niños no fuera de una manera mecanistica.
Considera de gran importancia, el cuidado de los padres ya que es un punto de inicio.
.El niño puede aplicar su conocimiento de forma general.
PEDAGOGIA ACTUAL

Ordenamiento en el tiempo y espacio de las acciones, estas se basan de una equidad entre profesor y alumno, nos muestran modelos que forman personas con capacidad de afrontar la realidad.
En relación con la dialéctica y con otras ciencias particulares de la contemporaneidad
LO QUE APRENDI En esta socialización me pude dar cuenta de cuán importante es el tiempo y el espacio para los estudiantes igualmente los docentes pueden dirigir a que los alumnos desarrollen su propio conocimiento y así que el niño adquiera seguridad para trasmitir una información basada en sus experiencias


se da continuidad con la siguiente exposicion

EXPOSITORES: Jonathan Robles, Marian Sánchez, Tatiana

MODELO TRADICIONAL O PEDAGOGIA TRADICIONAL

Este grupo inicia la clase, dando a conocer una peguntas las cuales hacen referencia a la lectura en el blog, continuando con este el grupo decidió mostrarnos por medio de una obra, el cómo era la educación antigua, no existía derecho a la libre expresión, siempre era lo que el docente proponía, y la mayoría de veces el estudiante terminaba castigado.


Se gestiona con las escuelas públicas, en los años del liberalismo, surge el termino de ACADEMIA en donde los estudiantes escuchaban a sus mentores.

-la escuela es el medio por el cual se les enseñan valores ético s y morales para su formación personal.

- Antiguamente los estudiantes eran tratados estrictamente

-El aprendizaje era mecanizado la mayoría de las veces, rudo, con castigos, la evaluación tradicional siempre se hacía al final de cada periodo para calificar los conocimientos del alumno.

-El docente era el centro de todo

-Los recursos solo eran el tablero y la tiza no se utilizaba la didáctica.

-desde el siglo XVII se fundamento la enseñanza tradicional en Europa, y América Latina después surgen la escuela activa.

La pedagogía tradicional principalmente se basa en la repetición y en la mecanización de las cosas como base del conocimiento, desde que surge el termino academia los alumnos toman sus clases en lugares diferentes con sus mentores, esta enseñanza se exalta porque se desarrolla de forma oral. Pasado el tiempo la pedagogía tiene cambios como en el periodo renacentista que ya empezamos a ver que la pedagogía se toma como una disciplina independiente.
LO QUE APRENDI puedo deducir que este modelo es muy rudo para manejarlo hoy en dia igualmente no estaria deacuerdo con el seguimiento de las reglas por este, me quedo claro que este modelo es muy estricto en la parte de que no dejan mostrar a la persona como es, si no que siempre debe estar guiado por unas reglas las cuales no siempre van a funcionar.

sábado, 17 de octubre de 2009

sesion 17

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 17


DOCENTE: Luis Ricardo García Cifuentes

Siendo las 6:15 pm del día 9 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.


ACTIVIDADES TRARADAS EN CLASE
EXPOSITORES: Eric Malo, Norma Cárdenas y Andrés Solano

MODELO SISTÉMICO Y COGNOSCITIVISMO

El grupo procede a dictar unas preguntas de acuerdo con la lectura que se había establecido para leer la clase anterior, luego de esto se continúa con la socialización la cual fue por medio de unas diapositivas, se inicio explicacdo que existen dos clases de sistemas, uno es abierto y el otro es cerrado, se procede a la explicación.

SISTEMAS: Este es un método que permite unir y organizar los conocimientos con la intensión de una mayor eficacia de acción.

Fue concebir por Berta Lanff y en la década de 1940 con el fin de fundar un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica que no se podía explicar.

Equifinalidad: Es un sistema en el cual sus resultados no están de terminados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso a los parámetros del sistema.

La conducta final de los sistemas abiertos esta basado en su independencia con respecto a las condiciones iniciales.

TIPOS DE SISTEMAS

ABIERTO: Relación permanente con su medio ambiente, interactuando energía, materia, información, interacción constante entre el sistema y el medio ambiente.
CERRADO: En nuestros días es muy poco utilizado este sistema o el intercambio energía

PROTECCION Y CRECIMIENTO: El sistema debe estar bien y que todos los elementos funcionen correctamente.

MODELO COGNISITIVO: Es uno de los modelos mas recientes enfoques en la psicología científica contemporánea y promete no solo restituir antiguos temas abandonados. Los aportes de otras ciencias como Antropología, psicología, pedagogía exactamente apartaron a este modelo,

ENFONQUE COGNOSITIVO: Se nutre del aporte de diferentes ciencias

4 COMPONENTES DEL PENSAMIENTO
-Aprendizaje
-Representación
-Memoria
-Ejecución y destreza

Por cuestiones de tiempo, acordamos de que el grupo expositor enviaría la información de la socialización a los correos de cada uno.

PARA LA PROXIMA CLASE
Se estableció que en el dia 14 de octubre se continuarían con las socializaciones las cuales son: La pedagogía en la actualidad y la finalidad de la educación y los recursos didácticos y la pedagogía tradicional, pero aparte de esto los alumnos deben de elaborar el cuadro SQA para la evaluación de cada grupo.

Lo que aprendí fue que un sistema hace parte de una serie de estructuras muy importantes, y que si llegamos a tener algún error aunque pequeño sea, el sistema no estaría funcionando adecuadamente ya que se realizo algún procedimiento erróneo, también cabe resaltar que las funciones en conjunto contribuyen a la realización de un bien en general
.

viernes, 16 de octubre de 2009

sesion 16

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 16


DOCENTE: Luis Ricardo García Cifuentes

TEMAS TRATADOS
Siendo las 6:15 pm del día 11 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES

Con esta actividad se da inicio a las exposiciones de acuerdo con los modelos pedagógicos, a continuación el grupo que da apertura con el tema de

SOCIALIZACION DE CONTUCTISMO Y PSICOANALISIS

Expositores: Duvan Vargas, Andrea Lozano, Jenny Ballesteros y Katherine Rodríguez.

El tema a tratar es acerca de las distintas formas o conductas las cuales se puede tratar a un niño, pero para esto el grupo se había encargado de dejar una información de este, para que todos los compañeros tuviéramos la idea o ya entendiéramos de que se iba a realizar la exposición, deacuerdo con lo leído entonces primero se realizaban el cuadro en donde se escribe y se llena la información teniendo en cuenta la lectura.






Continuando con la socialización se da paso a un video en donde nos muestra las diferentes conductas que se pueden tomar de acuerdo con la socialización. El modelo educativo hace parte de esta ya que es importante se da una visión de teorías y se analiza la perspectiva pedagógica. También nos dicen que hay que tener en cuenta la representación de un proyecto futuro, una idea y una estrategia.
CONDUCTISMO
Está relacionado con el estudio de los estímulos y las respuestas por parte del docente y estudiante, uno de los más importantes psicólogos de este modelos es Watson que está relacionado con la psicología experimental también podemos hablar sobre la asociación de los comportamientos de acuerdo con estimulo y respuesta. Otra persona muy importante y que aporto al conductismo fue Frederick Skinner quien fue el que promovió el conductismo moderno.



TEORIA PSIQUICA
ID: satisfacción de necesidades biológicas, y evitación del dolor
SUPER EGO: Valores de la sociedad
EGO: Principio de la realidad
ETAPA DE LA FORMACION: Oral, anal, fática y genital

LA GESTALD Y EL HUMANISMO
Este procede de Alemania, esta es una corriente de la época contemporánea unos de los exponentes mas importantes de esta son Kart Koff, Wolfgan y Max Wethemer, se da la percepción de sentidos conjuntos , hay tres parte que son muy importantes en esta corriente las cuales son:
= Reproducción
= Reconocimiento
= Reaprendizaje

PEDAGOGIA HUMANISTICA
Iniciamos con la formación humana que hace al ser lo mas humano
Los principios de la Pedagogía Humanista
El concepto de humanismo se contrapone al concepto de naturalismo. El naturalismo es la aceptación, como bueno y válido, de lo "dado espontáneamente", tanto en la naturaleza en general como en la naturaleza humana en particular. El humanismo, por su parte, entiende que la acción del hombre ("cultivo", o cultura), por su carácter intelectual y racional, es superior a la acción de la naturaleza, a la cual aquella deberá, a veces, rectificar y mejorar.Y, paralelamente, el naturalismo ve también la naturaleza humana como buena y perfecta, de modo que su desarrollo espontáneo -sin la intervención humana- lleva ya al hombre a lo que puede y debe ser su plenitud humana. El humanismo, en cambio, considera que la naturaleza humana adolece de fallos internos, de modo que el buen desarrollo humano sólo se consigue mediante una ayuda externa estimulativa, orientadora y correctiva (dada por la educación).Este naturalismo mencionado es el naturalismo "romántico", o rusoniano, que en "educación general" preconiza el laissez faire y, en "didáctica", el aprendizaje por el juego y los métodos activos y globales. El humanismo pedagógico, en cambio, afirma que con lo primero no se superan los defectos humanos ni se forma el carácter ético del hombre, y, con lo segundo, el hombre no llega a aquel nivel de conocimientos recomendado por el humanismo.
La educación ha de abrir al alumno una perspectiva de valores e ideales las cuales ayudaran a formar personas de bien
Lo que aprendí en esta clase es que las conductas las formas de expresión y varias cosas son muy importantes para la formación del alumno y hasta del mismo docente, el desempeño de cada uno es de gran importancia para el desarrollo educacional del estudiante.
PROXIMA CLASE
Con esto se da por terminada la sesión, la próxima clase hay que buscas en el blog las preguntas en el blog de Duvan y de Didier, también se dejo una lectura en el blog de Eric Malo.


sábado, 3 de octubre de 2009

sesion 15

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO # 15



Siendo las 2:15 pm del día 30 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.


ACTIVIDADES



Se da inicio a las clase organizando los liderazgos los cuales la conforman:

Protocolizante: Jefferson Bernal.Evaluador:

Claudia Riascos.

Caza perlas: Laura Sierra.

Futurista: Tatiana Espinoza.

Crono metrista: Andrea Lozano.

Continuando con el proceso el docente nos da la breve explicacion de como realizar una guia la cual todos lo grupos debemos elaborar.

Explicacion

GUIA:

1.Título

2.Tema

3. Ojetivos generales y específicos

4. Tiempo, tanto independiente, como tiempo presencial ( Tiempo que se gasta y el que se gasta en casa ).

5. Justificación: Tiene que ver con el objetivo general de la signatura.

6. Introducción: Es al tema, de como se a desarrollado, y por quienes son desarrollados

7. Desarrollo: Se trabajara en formas de sintésis.

8. Actividades de afianzamiento.

9. Evaluación: Hay que utilizar cuatro diferentes preguntas deben estar con selección multiple con unica respuesta, selección multiple con multiple respuesta y pregunta abierta.

10. Bibliografía y cibergrafia. ya bien sea de libros o de interenet se debe tener en cuenta para poner el este.



En la quia se debe trabajar un formato el cual es el SQA- LO QUE SE-LO QUE QUIERO APRENDER- LO QUE APRENDÍ. Se desarrolla al comienzo, y las preguntas deben ser abiertas.



11. Se debe realizar una plantilla en donde se encuentre,el encabezado con lo respectivo.

-Todos los grupos deben de dejar algun texto para leerlo, y con este se desarrollaran actividades en clase, este hay que traerlo leido 8 dias antes.


1. Aplicación/ SQA 10'
2. Socialización por el equipo dinamizador. entre 20 a 30 minutos por grupo
3. Aplicación de la guia de las actividades de afianzamiento
4. Evaluación - colocar dos o tres preguntas según el tema.


Debido a que un grupo falto por socializar la parte de como manejar el blog se presenta el grupo.


¿Como publicar imagenes en el blog?

Las imagenes se pueden publicar de diferentes formas una de las mas usuales es localizar y adecuar la imagen al blog.

aveces se presentan complicaciones ya que puede que la imagen no sea compatible, para esto las compañeras nos dieron unos nombres de programas los cuales en estos encontraremos imagenes compatibles, son open photo, corel draw. Siguiendo con el proceso se selecciona la imagen y hay dos formas una es copiar la url o copiarla desde mis documentos. asi concluyo la socializacion de este.



Al finalizar se recogio el trabajo de plan estrategico de cada estudiante y se empieza por grupos a trabajar sobre los modelos pedagógicos los cuales se resolveran la próxima semana.


TEMAS:
Conductismo y psicoanálisis 7 OCT.
La Gélstad y el humanismo 7 OCT.
Sistema y Cognositivismo 9 OCT.
La Pedagogía en la actualidad y finalidad de la Educación 14 OCT.
Recursos Didácticos y la Pedagogía Tradicional 14 OCT.
Modelo Instrucciona, Escuela nueva, modelo activista 16 OCT.
Evaluación Activista y la Escuela Histórico Cultural 21 OCT.
Pedagogía Conceptual y Aprendizaje Significativo 21 OCT.


Acuerdos:
Para la proxima clase el primer grupo de conductismo y psicoanalisis tendra la socializacion del tema para esto se da una pagina en la cual podemos encontrar informacion acerca de la exposicion http://duvanrojo.blogspot.com hay que traerla leida para la clase.

En la primera semana empezaran a exponer los grupos 1-2-3; en la segunda semana 4-5-6; en la tercera semana 7-8. se establecieron las fechas para cada grupo y quedo expliacado la forma en que se debe realizar, se establecio que iva hacer por medio de un video.

Asi se da por terminada la sesion numero 15.