viernes, 16 de octubre de 2009

sesion 16

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 16


DOCENTE: Luis Ricardo García Cifuentes

TEMAS TRATADOS
Siendo las 6:15 pm del día 11 de septiembre, se reúne en el salón 22 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES

Con esta actividad se da inicio a las exposiciones de acuerdo con los modelos pedagógicos, a continuación el grupo que da apertura con el tema de

SOCIALIZACION DE CONTUCTISMO Y PSICOANALISIS

Expositores: Duvan Vargas, Andrea Lozano, Jenny Ballesteros y Katherine Rodríguez.

El tema a tratar es acerca de las distintas formas o conductas las cuales se puede tratar a un niño, pero para esto el grupo se había encargado de dejar una información de este, para que todos los compañeros tuviéramos la idea o ya entendiéramos de que se iba a realizar la exposición, deacuerdo con lo leído entonces primero se realizaban el cuadro en donde se escribe y se llena la información teniendo en cuenta la lectura.






Continuando con la socialización se da paso a un video en donde nos muestra las diferentes conductas que se pueden tomar de acuerdo con la socialización. El modelo educativo hace parte de esta ya que es importante se da una visión de teorías y se analiza la perspectiva pedagógica. También nos dicen que hay que tener en cuenta la representación de un proyecto futuro, una idea y una estrategia.
CONDUCTISMO
Está relacionado con el estudio de los estímulos y las respuestas por parte del docente y estudiante, uno de los más importantes psicólogos de este modelos es Watson que está relacionado con la psicología experimental también podemos hablar sobre la asociación de los comportamientos de acuerdo con estimulo y respuesta. Otra persona muy importante y que aporto al conductismo fue Frederick Skinner quien fue el que promovió el conductismo moderno.



TEORIA PSIQUICA
ID: satisfacción de necesidades biológicas, y evitación del dolor
SUPER EGO: Valores de la sociedad
EGO: Principio de la realidad
ETAPA DE LA FORMACION: Oral, anal, fática y genital

LA GESTALD Y EL HUMANISMO
Este procede de Alemania, esta es una corriente de la época contemporánea unos de los exponentes mas importantes de esta son Kart Koff, Wolfgan y Max Wethemer, se da la percepción de sentidos conjuntos , hay tres parte que son muy importantes en esta corriente las cuales son:
= Reproducción
= Reconocimiento
= Reaprendizaje

PEDAGOGIA HUMANISTICA
Iniciamos con la formación humana que hace al ser lo mas humano
Los principios de la Pedagogía Humanista
El concepto de humanismo se contrapone al concepto de naturalismo. El naturalismo es la aceptación, como bueno y válido, de lo "dado espontáneamente", tanto en la naturaleza en general como en la naturaleza humana en particular. El humanismo, por su parte, entiende que la acción del hombre ("cultivo", o cultura), por su carácter intelectual y racional, es superior a la acción de la naturaleza, a la cual aquella deberá, a veces, rectificar y mejorar.Y, paralelamente, el naturalismo ve también la naturaleza humana como buena y perfecta, de modo que su desarrollo espontáneo -sin la intervención humana- lleva ya al hombre a lo que puede y debe ser su plenitud humana. El humanismo, en cambio, considera que la naturaleza humana adolece de fallos internos, de modo que el buen desarrollo humano sólo se consigue mediante una ayuda externa estimulativa, orientadora y correctiva (dada por la educación).Este naturalismo mencionado es el naturalismo "romántico", o rusoniano, que en "educación general" preconiza el laissez faire y, en "didáctica", el aprendizaje por el juego y los métodos activos y globales. El humanismo pedagógico, en cambio, afirma que con lo primero no se superan los defectos humanos ni se forma el carácter ético del hombre, y, con lo segundo, el hombre no llega a aquel nivel de conocimientos recomendado por el humanismo.
La educación ha de abrir al alumno una perspectiva de valores e ideales las cuales ayudaran a formar personas de bien
Lo que aprendí en esta clase es que las conductas las formas de expresión y varias cosas son muy importantes para la formación del alumno y hasta del mismo docente, el desempeño de cada uno es de gran importancia para el desarrollo educacional del estudiante.
PROXIMA CLASE
Con esto se da por terminada la sesión, la próxima clase hay que buscas en el blog las preguntas en el blog de Duvan y de Didier, también se dejo una lectura en el blog de Eric Malo.


1 comentario:

  1. Que bien como estas llevando el Blog
    Debes tener en cuenta el aporte personal, que has consultado, que propones, que comprenes del tema, y como lo puedes aplicar.
    No olvidar que debes entrar a tres blog diferentes por sesión,leer las apreciaciones de sus compañeros al igual que aportes haces.
    Revisar el No. de sesiones.
    No has hecho el comentario en las lecturas propuestas en el blog del espacio académico del curso.
    Recuerde que el uso del blog es un trabajo colaborativo.
    Nota parcial 4.0

    ResponderEliminar