sábado, 17 de octubre de 2009

sesion 17

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 17


DOCENTE: Luis Ricardo García Cifuentes

Siendo las 6:15 pm del día 9 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.


ACTIVIDADES TRARADAS EN CLASE
EXPOSITORES: Eric Malo, Norma Cárdenas y Andrés Solano

MODELO SISTÉMICO Y COGNOSCITIVISMO

El grupo procede a dictar unas preguntas de acuerdo con la lectura que se había establecido para leer la clase anterior, luego de esto se continúa con la socialización la cual fue por medio de unas diapositivas, se inicio explicacdo que existen dos clases de sistemas, uno es abierto y el otro es cerrado, se procede a la explicación.

SISTEMAS: Este es un método que permite unir y organizar los conocimientos con la intensión de una mayor eficacia de acción.

Fue concebir por Berta Lanff y en la década de 1940 con el fin de fundar un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica que no se podía explicar.

Equifinalidad: Es un sistema en el cual sus resultados no están de terminados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso a los parámetros del sistema.

La conducta final de los sistemas abiertos esta basado en su independencia con respecto a las condiciones iniciales.

TIPOS DE SISTEMAS

ABIERTO: Relación permanente con su medio ambiente, interactuando energía, materia, información, interacción constante entre el sistema y el medio ambiente.
CERRADO: En nuestros días es muy poco utilizado este sistema o el intercambio energía

PROTECCION Y CRECIMIENTO: El sistema debe estar bien y que todos los elementos funcionen correctamente.

MODELO COGNISITIVO: Es uno de los modelos mas recientes enfoques en la psicología científica contemporánea y promete no solo restituir antiguos temas abandonados. Los aportes de otras ciencias como Antropología, psicología, pedagogía exactamente apartaron a este modelo,

ENFONQUE COGNOSITIVO: Se nutre del aporte de diferentes ciencias

4 COMPONENTES DEL PENSAMIENTO
-Aprendizaje
-Representación
-Memoria
-Ejecución y destreza

Por cuestiones de tiempo, acordamos de que el grupo expositor enviaría la información de la socialización a los correos de cada uno.

PARA LA PROXIMA CLASE
Se estableció que en el dia 14 de octubre se continuarían con las socializaciones las cuales son: La pedagogía en la actualidad y la finalidad de la educación y los recursos didácticos y la pedagogía tradicional, pero aparte de esto los alumnos deben de elaborar el cuadro SQA para la evaluación de cada grupo.

Lo que aprendí fue que un sistema hace parte de una serie de estructuras muy importantes, y que si llegamos a tener algún error aunque pequeño sea, el sistema no estaría funcionando adecuadamente ya que se realizo algún procedimiento erróneo, también cabe resaltar que las funciones en conjunto contribuyen a la realización de un bien en general
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario