martes, 27 de octubre de 2009

sesion 18

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 18


DOCENTE: Luis Ricardo García Cifuentes

Siendo las 6:15 pm del día 14 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
.
ACTIVIDADES

EXPOSICION PEDAGOGÍA EN LA ACTUALIDAD Y FINALIDAD DE LA EDUCACION
Se da inicio a la exposición que es presentada por Yadira González, Michelle Bermúdez y Lina González ellas decidieron dar a conocer su exposición por medio de un video en los cuales podríamos ver la explicación del tema
Esta socialización anteriormente había tenido una lectura la cual debía haber sido leída por los estudiantes para poderlo entender mejor a la hora de la exposición.
Como lo había dicho antes las compañeras decidieron hacerlo por medio de unas diapositivas las cuales nos daban a conocer los diferentes términos de la exposición. La finalidad de la educación fue expuesta por piaget y óscar Word
-El objetivo de la educación es aprender pero no por la enseñanza
FORMAS DE APRENDIZAJE

-Se aprende mucho por hacer ensayo y error
-Aprender es aprender su personalidad.
El aprendizaje por medio de la explicación, decía piaget que:
.El aprendizaje debía ser un proceso activo, porque el conocimiento se construye desde adentro.
.Ayudaba al desarrollo personal de la persona
.La educación debía ser un poco relajada para el aprendizaje
La educación intelectual era la que permitía y pretendía que el conocimiento adquirido por los niños no fuera de una manera mecanistica.
Considera de gran importancia, el cuidado de los padres ya que es un punto de inicio.
.El niño puede aplicar su conocimiento de forma general.
PEDAGOGIA ACTUAL

Ordenamiento en el tiempo y espacio de las acciones, estas se basan de una equidad entre profesor y alumno, nos muestran modelos que forman personas con capacidad de afrontar la realidad.
En relación con la dialéctica y con otras ciencias particulares de la contemporaneidad
LO QUE APRENDI En esta socialización me pude dar cuenta de cuán importante es el tiempo y el espacio para los estudiantes igualmente los docentes pueden dirigir a que los alumnos desarrollen su propio conocimiento y así que el niño adquiera seguridad para trasmitir una información basada en sus experiencias


se da continuidad con la siguiente exposicion

EXPOSITORES: Jonathan Robles, Marian Sánchez, Tatiana

MODELO TRADICIONAL O PEDAGOGIA TRADICIONAL

Este grupo inicia la clase, dando a conocer una peguntas las cuales hacen referencia a la lectura en el blog, continuando con este el grupo decidió mostrarnos por medio de una obra, el cómo era la educación antigua, no existía derecho a la libre expresión, siempre era lo que el docente proponía, y la mayoría de veces el estudiante terminaba castigado.


Se gestiona con las escuelas públicas, en los años del liberalismo, surge el termino de ACADEMIA en donde los estudiantes escuchaban a sus mentores.

-la escuela es el medio por el cual se les enseñan valores ético s y morales para su formación personal.

- Antiguamente los estudiantes eran tratados estrictamente

-El aprendizaje era mecanizado la mayoría de las veces, rudo, con castigos, la evaluación tradicional siempre se hacía al final de cada periodo para calificar los conocimientos del alumno.

-El docente era el centro de todo

-Los recursos solo eran el tablero y la tiza no se utilizaba la didáctica.

-desde el siglo XVII se fundamento la enseñanza tradicional en Europa, y América Latina después surgen la escuela activa.

La pedagogía tradicional principalmente se basa en la repetición y en la mecanización de las cosas como base del conocimiento, desde que surge el termino academia los alumnos toman sus clases en lugares diferentes con sus mentores, esta enseñanza se exalta porque se desarrolla de forma oral. Pasado el tiempo la pedagogía tiene cambios como en el periodo renacentista que ya empezamos a ver que la pedagogía se toma como una disciplina independiente.
LO QUE APRENDI puedo deducir que este modelo es muy rudo para manejarlo hoy en dia igualmente no estaria deacuerdo con el seguimiento de las reglas por este, me quedo claro que este modelo es muy estricto en la parte de que no dejan mostrar a la persona como es, si no que siempre debe estar guiado por unas reglas las cuales no siempre van a funcionar.

1 comentario:

  1. ME GUSTA QUE PONGAS CIERTAS IDEAS EN LA SÍNTESIS. ESTA BIEN ESTRUCTURADA Y NOMBRAS TODO LO QUE SE REALIZA. PUEDES USAR IMÁGENES PARA COMPLEMENTAR TU TRABAJO.

    ResponderEliminar