martes, 24 de noviembre de 2009

sesion 28

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 28


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 20 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
se realizo la autoevaluacion de cada uno y ademas se realizaron una preguntas tipo ECAES para mirar si ya teniamos la idea de como hacerlas
AUTOEVALUACION
Evaluar su desempeño academico teniendo en cuenta
1 puntualidad sisntesis del tema
2asistencia = aportes con base a la lectura
3 Manejo de Blog aportes a los blogs de los compañeros
4participacion en clase voluntaria, aportar conocimiento
5 responsabilidad en consultas y demas trabajos
compromisos debo escribir el blog la parte de los mapas ya que el trabajo lo hize en el cuaderno se acordo de passarlo al blog como dijo el docente. para la otra clase se debe llevar los blogs impresos son comentarios y todo.
LO QUE APRENDI
Aprendi a llevar un orden con todas las clases, obviamente presentar estos a tiempo y con los debidos items requeridos.

sesion 27

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 27


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 18 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
Pedagogía socio critica
El docente procedió a mostrarnos un video en el cual veíamos al gran psicólogo freile dándonos explicación de su ideología.
-El mundo este como este pero ese es la realidad y no se puede lamentar.
-se exige la trasformación
-pedagogo es el que dirige los procesos
-didácticas : para enseñar, mapas conceptuales
Primero debo saber como aprendo para lograr formar una metodología de acuerdo con este.
DIVERGENTE
Se basan en la experiencias concretas y observaciones reflexiva
Tienen habilidad imaginativa, es decir, observan en todo lugar las partes características, son emocionales y se relacionan con las personas.
Este estilo es característico de las personas dedicadas a las humanidades, son influidas por sus compañeros.

CONVERGENTES
Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa
Son deductivos, se interesan en la aplicación práctica de las ideas.
Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta correcta a sus preguntas o problemas.
Son mas pegados a las cosas que a las personas
Se caracterizan por trabajar en las ciencias físicas
Son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas.

ASIMILADOR
Usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva
Se basan en modelos teóricos abstractos
No se interesan por el uso práctico de las teorías.

ACOMODADOR
Se basan en la experiencia concreta, y activa
Son adaptables intuitivos y aprenden por ensayo y error
Confían en otras personas para obtener información y se sienten a gusto con los demás
A veces son percibidos como impacientes
Se dedican a trabajos técnicos y practicos.


ACTIVOS
¿Cómo?
Los activos aprenden mejor
Cuando se lanzan a una actividad que lees presente desafío
Cuando realizan actividades cortas y de resultados
Les cuenta más trabajo aprender
Cuando tienen que adoptar un papel pasivo lo toman
Cuando tiene que asimilar , analizar e interpretar datos lo hacen correctamente

LOS REFLEXIVOS
¿Por qué?
Los alumnos reflexivos aprenden mejor
Cuando pueden adoptar la postura de observador lo hacen adecuadamente
Cuando ofrecen analizar situaciones
Se les dificulta convertirse en el centro de la atención
Cuando se les apresura de una actividad a otra
Cuando tienen que actuar o planificar

TEORICOS
¿Qué?
Apartar de modelos, teorías, situaciones
Con ideas y conceptos que presenten un desafío
Cuando tienen oportunidad de indagar o preguntar lo hacen
Les cuesta actividades de incertidumbre
Situaciones que enfaticen las emociones
PRAGMATICOS
¿si?
Actividades que relaciones la teoría y la practica
Cuando ven a los demás hacer algo se ponen pilas
Cuando tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido lo hacen
Les cuesta relacionarse con sus necesidades inmediatas
Con aquellas actividades que no tiene una finalidad
Cuando lo que hacen está relacionado con la realidad.


Compromisos
Traer el trabajo de estrategias para la próxima clase el 3 corte queda para la siguiente clase
QUE APRENDI
Las diferentes formas con las cuales cada uno de nosotros se puede identificar, aprender de cada una de ellas para poder encontrar el cómo aprendo solamente analizado que estilo va con mi personalidad.

sesion 26

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 26

DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 13 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
Esta clase fue hecha por dos estudiantes de otra facultad los cuales nos daban a conocer los diferentes tipos de didácticas que se pueden utilizar par con los estudiantes, métodos interesantes los cuales son muy útiles a la hora de realizar una clase, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para poder entrar de manera no compleja a la obtención de habilidades y conceptos relacionados con actitudes par lograr el entendimiento del estudienate


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

De acuerdo con la socialización de los compañeros
Enseñar: del latín IN-SIGNARE, señalar hacia mostrar algo, poner algo, sin signo
Significara comunicar un saber mediante la utilización de sistema de signos
Mostrar algo a alguien para que se apropie intelectualmente de ello
En el sentido corriente tiene un significado muy próximo al de aprendizaje
- Hay que ver que el desarrollo integral es parte fundamental de la vida el docente debe ser trabajador, ciudadano y persona.
- Hay aprendizaje cuando se cambia la conducta
SISTEMA EDUCATIVO
Se analizan las políticas, cultura, economía, globalización, tecnología, filosofía, elementos didácticos y complejidad.
La estrategia de aprendizaje es un proceso mediante el cual, el estudiante concibe, diseña, elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.
Procedimientos didácticos centrados en el estudio
Ser, saber, hacer.

COMPROMISOS

Pata el próximo viernes traer la consulta de los esquemas , la lectura de las didácticas.
LO QUE APRENDI
Las diferentes didácticas que se pueden utilizar para lograr el aprendizaje para el niño, desarrollando al mismo tiempo destrezas y habilidades.

sesion 25

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 25



DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 11 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE

EXPLICACION DEL TRABAJO FINAL
1. Relación de los diferentes trabajos:

1.1 w /o de la socialización del tema (grupo)

1.1.1teoria

1.1.2 guía

1.1.3 recursos didáctico en medio magnético

1.1.2 GUÍA

1.1.2.1 titulo
1.1.2.2 objetivo

1.1.2.3 tiempos

1.1.2.4 síntesis

1.1.2.5 ejercicios de afianzamiento

1.1.2.6cuestionario

1.1.2.7 bibliografías

1.1.2.8imforme de la evaluación de compañeros.

1.2 DESARROLLO DEL BLOG N° DE Sesiones

1.2.1 numero de sesiones

1.2.2 fecha

1.2.3 síntesis, desarrollo de la clase

1.2.4que aprendí

1.2.5 compromiso próxima clase

1.3 liderazgo

1.4 evaluación corregida del primer y segundo corte y por que no es la respuesta correcta.

1.5 portafolio

1.5.1 carpeta con las lecturas desarrolladas

1.5.2 trabajos desarrollados en el semestre.

1.5.3los comentarios

1.5.4 impresión de los informes

1.5.5 evaluación

1.5.6 liderazgos

1.6comentarios al blog del docente

1.7modelos taller tendencias pedagógicas

1.8 como aprendo taller grafica para analizar

1.9 control de lectura saber pedagógico Rómulo gallego


item --- entregue----- no entrege-----D--I--A--B--S CUADRO DE JUICIO DE VALOR



2 participaciones


PARTICIPO PERTINENCIA

SI------NO---------·# ------ DE VECES------POCAS VECES------ALGUNAS VECES---- TOTAL




3. socialización


4. Medio didáctico como se hace entender


5 autoevaluación


6 aspectos a mejorar


7 puntualidad y asistencia


COMPROMISOS


El 18 de novimenbre se procedera a realizar la evaluacion tipo ECAES y para el 20 debemos llevar lo referente al tema de los mapas.


.Que aprendí: debo llevar un orden especifico de los temas

sesion 24

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 24


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 6 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
PARCIAL 2 CORTE
El docente nos dijo que debíamos preparar 4 pregunta unas con la respuesta y las otras 4 en otra hoja sin esta. Estas serian utilizadas para el parcial oral. El parcial consistió en que algunas personas que el profesor escogía se hacían preguntas entre ellos mismos, se daba un tiempo y cada estudiante debía contestar, luego se revisaba la respuesta.
De allí se tomaba la nota de este, se acordó en terminar la actividad la próxima clase ya que esta clase era de una hora entonces el tiempo no alcanzo, también la guía de 11 puntos debía presentarse la otra semana
LO QUE APRENDI
Aprendí como realizar preguntas concretas, la idea de educación de acuerdo con la guía propuesta anteriormente la cual trataba de la educación tradicional, modelos y tendencias utilizadas.


sesion 23

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 23


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 4 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
El docente procede a darnos las diferentes actividades para el desarrollo de las actividades las cuales son descargar el cuadro de estilos de aprendizaje.
Denominar de 1 a 4 los valores que se dan en la guía dada por el docente los cuatro valores son importantes para la organización de acuerdo al esquema. Hay que descargar el archivo de tedi.
Las estrategias didácticas
Introyeccion
Proyección
Comprehension = NOCIONAL
Nominación



PROPORCIONAL [ejemplificación, codificación, decodificación

CONCEPTUALIZACION [Supra ordinación, intraordinacion, isoordinacion, y exclusivo.

FORMAL [inducción y deducción

CATEGORIA [Derivación, argumentación, definición

Inducción: cuando va de lo general a lo particular
Decocción: cuando va de lo particular a lo general




EDUCACION --------- ciencia que estudia la educación = a la pedagogía
!
se hace mediante !
la tradicion ¡
y la experiencia-------Se hace mediante ---------Forma de adquirir conocimiento
¡
¡
De guías
¡
¡
Forma de enseñar
y educar
!
didactica
DIDACTICA: es la ciencia de la educaion que esstudia e interviene en el proceso en el proceso de enzeñanza y aprendizaje con el fin de alcanzar el desarrollo o la formacion integral de las personas.
-tiene que ver con las tecnicas de enzeñanza de dirigir y orirntar el proceso.

sesion 22

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 22


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 23 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
SOCIALIZACION DE LA GUIA DE TENDENCIAS PEDAGOGICAS
El docente quiere saber cómo va el proceso de la lectura del libro y de las guías.
Tema siguiente es la DIDACTICA
Jefferson: casa perlas
Nathaly Puerto: crono metrista
Con esto se da inicio a la lectura de las tendencias pedagógicas
QUIEN NO INDAGA CONSTATA Y DEPLORA LA IGNORANCIA AJENA NO PUEDE SER MAESTRO POR MUCHO QUE SEPA.
DEPLORA: lamenta, rechazar, terminar y combatir



El tema siguiente es el de AMBIENETES DE APRENDIZAJE
1-DEFINIR:
-¿Que es didáctica?
-¿Modelo?
-¿Método?
-¿Técnica?
-¿Estrategia?
-¿Recurso Didáctico?
-¿Material Didáctico?
2- ¿Que persigue o busca la didáctica?
3- ¿Que didácticas conoce?
4-¿Qué diferencia hay entre los recursos didácticos convencionales y los no convencionales?
Libro de didácticas: -ambientes de aprendizaje
- Recursos didácticos.
El segundo foro sobre el educador estará colgado el blog del curso y hay que dejar un comentario.
Se hacen acuerdos como el de cuadrar el chat, este quiere decir hablar con el curso por medio del correo.
Por último se acordó que la guía es requisito para presentar el 2 corte

QUE APRENDI
Que siempre toca formularse preguntas para poder llegar a entender, como lo hicimos con las palabras que no sabíamos, buscando sinónimos llegamos al entendimiento de la frase hecha por John.

sesion 21

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 21


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 23 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
EXPOSITORES: Milena Amariles, David López, Alejandro Galindo, Jefferson Bernal y Nathaly Rozo. Ç
TEMA: EVALUACION ACTIVISTA Y LA ESCUELA HISTORICO CULTURAL.
Este grupo decidió realizar la socialización con títeres me parece una forma innovadora de explicar un tema y además pues divertido al mismo tiempo ya que se hizo chistoso y se entendía que era lo que nos querían decir. Dieron un tiempo prudente para resolver las preguntas y procedieron a recogerlas en esta socialización lo que pudimos apreciar el cómo se fue trasformando la educación pasando los tiempos hasta llegar a la activista la cual hace parte fundamental de este proceso.
El compromiso con el docente es de leer y aportar ideas en un foro que él cuelga por medio del blog del curso.


QUE APRENDI
De acuerdo con lo socializado lo que pude deducir es que en la evaluación activista se deja a un lado las reglas, se evalúa lo realizado en la clase y no lo que se realiza en la casa, en la escuela histórico cultural podemos apreciar que este se desarrolla por medio de la comunicación, otro punto importante es que el docente es un guía o mediador para los estudiantes y además de esto les ayuda a desarrollar sus procesos para sus vidas.

sesion 20

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 20


DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 21 de octubre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
EXPOSITORAS: Angie Carvajal, Angie Valencia, Nathaly Puerto, Andrés Paredes y Martin Altamar
TEMA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y PEDAGOGIA CONCEPTUAL
Se dio inicio con las preguntas respecto a la lectura del blog, después las compañeras continuaron con la socialización del tema explicando las partes fundamentales de este dándonos a conocer por medio de unos videos se pudo deducir en la parte de que se le preguntaba a las personas acerca de él al mismo tiempo se realizaba una explicación para que quedara claro.
La actividad era que se conformaban grupos y de allí se debía sacar un líder para que participara, la actividad consistía en que debía sacar unos pimpones y cada uno representaba algo y con ello se realizaba, simbolizaban pregunta, penitencia, hacia pregunta al otro grupo y se sacaban puntos por ello.


COMPROMISOS:
El docente nos dio a conocer el cuadro de tendencias pedagógicas el cual debemos llenar para la guía, también se acordó con continuar socializando los respectivos temas. Para la próxima clase se debe leer un artículo dejado por el docente.
QUE APERNDI De a cuerdo con las socializaciones lo que entendí fue que el aprendizaje significativo hace parte de las cosas que realmente un alumno aprende y que puede palpar o experimentar