UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 27
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
HUMANIDADES E INGLES
PEDAGOGIA Y DIDACTICA
PROTOCOLO# 27
DOCENTE: Luis Ricardo García CifuentesSiendo las pm del día 18 de noviembre, se reúne en el salón 202 del bloque L los estudiantes del segundo semestre de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e ingles con el docente Luis Ricardo García.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE
Pedagogía socio critica
El docente procedió a mostrarnos un video en el cual veíamos al gran psicólogo freile dándonos explicación de su ideología.
-El mundo este como este pero ese es la realidad y no se puede lamentar.
-se exige la trasformación
-pedagogo es el que dirige los procesos
-didácticas : para enseñar, mapas conceptuales
Primero debo saber como aprendo para lograr formar una metodología de acuerdo con este.
DIVERGENTE
Se basan en la experiencias concretas y observaciones reflexiva
Tienen habilidad imaginativa, es decir, observan en todo lugar las partes características, son emocionales y se relacionan con las personas.
Este estilo es característico de las personas dedicadas a las humanidades, son influidas por sus compañeros.
CONVERGENTES
Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa
Son deductivos, se interesan en la aplicación práctica de las ideas.
Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta correcta a sus preguntas o problemas.
Son mas pegados a las cosas que a las personas
Se caracterizan por trabajar en las ciencias físicas
Son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas.
ASIMILADOR
Usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva
Se basan en modelos teóricos abstractos
No se interesan por el uso práctico de las teorías.
ACOMODADOR
Se basan en la experiencia concreta, y activa
Son adaptables intuitivos y aprenden por ensayo y error
Confían en otras personas para obtener información y se sienten a gusto con los demás
A veces son percibidos como impacientes
Se dedican a trabajos técnicos y practicos.
ACTIVOS
¿Cómo?
Los activos aprenden mejor
Cuando se lanzan a una actividad que lees presente desafío
Cuando realizan actividades cortas y de resultados
Les cuenta más trabajo aprender
Cuando tienen que adoptar un papel pasivo lo toman
Cuando tiene que asimilar , analizar e interpretar datos lo hacen correctamente
LOS REFLEXIVOS
¿Por qué?
Los alumnos reflexivos aprenden mejor
Cuando pueden adoptar la postura de observador lo hacen adecuadamente
Cuando ofrecen analizar situaciones
Se les dificulta convertirse en el centro de la atención
Cuando se les apresura de una actividad a otra
Cuando tienen que actuar o planificar
TEORICOS
¿Qué?
Apartar de modelos, teorías, situaciones
Con ideas y conceptos que presenten un desafío
Cuando tienen oportunidad de indagar o preguntar lo hacen
Les cuesta actividades de incertidumbre
Situaciones que enfaticen las emociones
PRAGMATICOS
¿si?
Actividades que relaciones la teoría y la practica
Cuando ven a los demás hacer algo se ponen pilas
Cuando tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido lo hacen
Les cuesta relacionarse con sus necesidades inmediatas
Con aquellas actividades que no tiene una finalidad
Cuando lo que hacen está relacionado con la realidad.
Compromisos
Traer el trabajo de estrategias para la próxima clase el 3 corte queda para la siguiente clase
QUE APRENDI
Las diferentes formas con las cuales cada uno de nosotros se puede identificar, aprender de cada una de ellas para poder encontrar el cómo aprendo solamente analizado que estilo va con mi personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario